how are you feeling today?

greatest hits

February 28, 2007

por si se lo perdieron

mi ñaño me contó que vio de cabo a rabo la ceremonia de entrega de los premios de la academia, pese a la diferencia horaria, en un alarde de heroísmo que un par de veces ensayé yo también cuando vivía en españa (nunca con demasiado éxito: hay que ser muy heroico para llegar sano y salvo hasta las seis y pico de la mañana, sobreviviendo a una serie de galardones menores e interpretaciones musicales olvidables, en el afán de poder ser testigo, finalmente, del desenlace en las categorías que cuentan).

▼ seguir leyendo...

February 25, 2007

jugando con el arte (y la historia)

par le pouvoir du grayskull?con la ayuda de he-man, sin duda, cualquiera lleva a cabo una revolución (de la de 1830, y no la más famosa de 1789, hablamos). digo yo que a la luz de este documento histórico va a haber que quitarles algo de mérito a los franceses.

▼ seguir leyendo...

February 24, 2007

going imperial?

i would like to announce that, from now on, this favorite blog of yours will be written in english. yes, i'm sure part of my anyway minimal readership will be forever lost, since not everyone is fluent in the tongue of william shakespeare, walt whitman, and britney spears. moreover, not everyone cares to be, and why should they? i just feel it's time to fully embrace the language of the empire, to practice my english a little more, and to completely assimilate into the anglo-saxon culture i live in. i also feel it's time to share this site not only with a few privileged spanish speakers but with the whole wide world. finally, i feel it's time to make some money, and if you want real money in the blogging business english is most certainly the way to go.

▼ seguir leyendo...

February 20, 2007

delfín hasta el fin

siempre al filo de la noticia, dejándose la piel en busca de la primicia, desviviéndose para satisfacer los altísimos estándares de calidad impuestos por su no muy numerosa pero sin duda exigente audiencia, este humilde blog les ganó recientemente y no en una sino en dos ocasiones (aquí y acá) a grandes, competentes, populares, prestigiosos y muy recomendables blogs de la talla de mangas verdes, alt1040 y el mismísimo boing boing, en cuanto a lo de la versión en cine mudo de la mayor saga galáctica jamás contada, y microsiervos, de nuevo alt1040 y de nuevo el mismísimo boing boing, en cuanto a la explicación definitiva de lo que es la tan cacareada web 2.0 (tampoco neatorama fue rival suficiente). tamaño éxito informativo pese a que, o tal vez gracias a que, este humilde escribidor se hallaba en ese entonces más ocupado que nunca con la tan cacareada propuesta de tesis. ¿alguien se enteró? por supuesto que no: eso es lo que tiene contar con un público selecto y constituir, de hecho, el secreto mejor guardado de la red.

hoy no hay exclusiva, un concepto por lo demás pasado de moda a estas alturas (justo cuando empezaba a tener una que otra, maldita sea mi estampa), sino un sesudo análisis sobre la evolución de la música y la familia en la sociedad actual. a la sociedad ecuatoriana me refiero, claro está, y a la música nacional. en cuanto a la familia... hablo de la mía propia. lo que sigue es cuento viejo para todo aquel que navegue con mínima asiduidad por las aguas del ciberespacio: el fenómeno delfín, desde hace ya meses, arrasa en internet. se trata de delfín quishpe, ex comerciante informal de la serrana localidad de guamote (provincia del chimborazo) metido a pop star, cuyos vídeos han recibido cientos de miles de visitas y comentarios en youtube. en especial uno, "torres gemelas", que causó cierta controversia al abordar el delicado asunto de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y mezclarlo con música bailable. según denunció en su día su blog oficial, las autoridades estadounidenses quisieron impedir la difusión de su tema, que aquí presentamos en estricta no-exclusiva:


a medio camino entre el vídeo viral y el tecno-folclor, "torres gemelas" ha cosechado una considerable repercusión mediática, ha provocado encontronazos virtuales entre internautas ecuatorianos y de otras nacionalidades, y ha hecho reír a más de uno (la cuestión es, quizá, si intencionalmente o no). como quiera que sea, poco a poco el fenómenodelfín y sus fans va superando todas las barreras, aun las de la clase social: este humilde blog se ha enterado de primera mano de que la juventud de la burbuja, aquel rincón de samborondón a donde ha ido a parar lo más selecto de guayaquil, también corea a todo pulmón los éxitos de delfín. junto a estas líneas tienen una muy decidora foto de mis primos luije y maría josé, acompañados por una amiga suya a quien no conozco, durante el concierto que su ídolo dio hace unos días en la puntilla. ¿más pruebas? presentamos también, y esto sí en primicia mundial, un documento histórico: un grupo de jóvenes (entre ellos, de nuevo, mis primos) enfervorecidos por la pegadiza música del de guamote, quien tras el recital comentó, conmovido: "mis temas han pegado, pero no imaginé que podría cantar en la costa". mil gracias, luije, por esta aportación.



technorati , , , ,

cuestión filosófica

en una isla desierta... ¿a cuál de las dos eliges?
(vía nightlife community.)

technorati , , ,

te salvaste, gallito

leo en mi diario favorito en español que el alcohol daña el cerebro adolescente, según han revelado recientes estudios neurobiológicos, y que la mitad de los jóvenes que comienzan a beber antes de los catorce años desarrollará dependencia... menos mal que yo empecé a los quince.

technorati

February 19, 2007

los superhéroes ya no son lo que eran

los tiempos cambian (también en metrópolis y ciudad gótica)
(vía bigger than cheeses.)

technorati , , ,

February 18, 2007

increíble pero cierto: blogs en español hackeados en represalia por supuestas filiaciones comunistas

visitando, como hago de cuando en cuando, la unión de bloggers hispanos, de la que formo parte, me entero de que hay un idiota que no ha tenido mejor cosa que hacer este fin de semana que dedicarse a robar cuentas de google/blogger para hackear blogs que su mente conservadora, autoritaria y atrasapueblos considera dignos de represión por constituir espacios "de apoyo a la izquierda comunista". en serio, el man parece que vive todavía en plena guerra fría, o más probablemente en esa lamentable guerra civil que ha jodido a colombia buena parte de su historia.

en efecto, todo indica que la cosa empezó como otro de los tantos enfrentamientos más o menos violentos que ocurren en ese país, con el imbécil este cerrando los blogs reflexiones al desnudo y rock and alcohol porque ya se sabe que la premoderna, intolerante y recalcitrante derecha ultracatólica de colombia, de américa latina y del mundo entero poco entiende de razonamientos o diálogos y mucho de imposiciones y abusos. encima el hacker, en el colmo de la cobardía, ha atribuido sus acciones a otro blogger colombiano.

la cosa ha salpicado también a una española, memori@, y ha creado en definitiva una mala onda muy comprensible en la blogósfera colombiana en particular y en la hispana en general. indignante. absurdo. pero, sobre todo, triste.

technorati

February 15, 2007

queda la música

devuélveme al camino del sur,
al país de la niñez
donde uno y uno sumaban tres.
joaquín sabina

me desperté temprano, me duché y vestí y acicalé, y salí para mi clase de etnomusicología. nieve, nieve y más nieve. en las veredas, árboles con ramas congeladas, cristalinas. mucha gente en la parada del bus con cara de pocos amigos. yo tuve más suerte y no esperé ni treinta segundos: apenas estuve en la esquina pasó el 71d para llevarme de shadyside a oakland. llegué quince minutos tarde al music building sin embargo, pues un trayecto de diez minutos se alargó a casi el triple, por la lentitud de un tráfico razonablemente miedoso. tudo bem: el profesor apareció incluso después que yo.

primero discutimos sobre las lecturas, pero parecía obvio que todo el mundo estaba esperando las exposiciones sobre música con música de verdad. buena música por cierto, pero un pelín demasiado predecible para mi gusto, en plan: el nigeriano puso hip-hop nigeriano, el indio puso pop tipo bollywood, el taiwanés puso rock taiwanés, la afroamericana puso hip-hop clásico, el profesor puso algo del ¿pop? indonesio que está estudiando... yo empecé mi presentación diciendo que, como para mí la música tiene mucho que ver con la nostalgia y como llevo ya más de diez años fuera del ecuador, quería tocar un tema que no sólo me encanta, sino que asocio invariable e inevitablemente con mi país, con mi infancia, con mi gente, en especial con mis viejos, y más en concreto con mi padre. de hecho llegué a afirmar que, siempre que la escucho, la canción "me transporta al ecuador", por lo que estoy convencido de que todos se imaginaron que iba a poner, qué sé yo, algo como "el cóndor pasa" (que es una pieza que se disputan perú y bolivia pero qué más da). se sorprendieron, desde luego, al descubrir que mi tonada folclórica ecuatoriana no era sino "in my life". lo interesante del caso es que, en efecto, los beatles son el grupo favorito de mis veteranos, y si los tengo tan conectados con mi infancia esto se debe a las mil y una veces que escuché junto a los dos el cassette en que habían reunido sus canciones preferidas... pero entre ellas no se hallaba "in my life". aparentemente, aquel tema entró en mi vida más bien a principios de la adolescencia, a través del telefilme letting go, donde john ritter (el inolvidable jack de three's company) llora a mares cada vez que lo oye porque le recuerda a su mujer recién fallecida. pues bien, ya en el centro mundial del capitalismo y con un puñado de dólares, por fin, en mis pobres bolsillos, no pude resistir la tentación de comprar dicha peli en dvd... sólo para descubrir que la versión de "in my life" que suena allí no es la de los beatles, seguramente muy cara para una producción más bien modesta, sino la de unos vulgares imitadores. otro dato respecto a "in my life" es que su letra, bastante sencilla todo hay que decirlo, fue de las primeras que recuerdo haber sido capaz de entender en inglés, de oído, directamente, sin leer al mismo tiempo, allá por los catorce años quizá. en cualquier caso queda claro que la canción no tiene nada que ver con mi infancia ni con mi padre y, sin embargo, yo no puedo evitar la conexión apenas empiezan su muy reconocible melodía y su muy melancólica letra.

a los pies del ahuacano hubo tiempo para presentar la segunda selección: "el reino del revés". una pena, puesto que yo había planeado todo como una especie de díptico en que, si el primer tema representaba a mi progenitor, el segundo se refería a la autora de mis días. porque, como creo que alguna vez ya conté en este humilde blog, cuando muchos años después de concluida mi niñez la tecnología lo permitió y mi primo rómulo no sólo se bajó las canciones infantiles de maría elena walsh sino que, además, me regaló una copia, descubrí con asombro que las versiones de esas canciones infantiles que yo recordaba y extrañaba no eran las de la propia cantautora, sino las de mi santa madre entonándolas con mi ñaño y un servidor como coristas de lujo en los largos y entrañables viajes familiares por carro a quito, a cuenca, a loja, qué sé yo. otro engaño de la memoria, en fin, y es que la memoria es muy mentirosa pero, a la vez, es después de todo la que decide quiénes somos. yo soy fan de los beatles, no tanto de maría elena, y soy más que cualquier otra cosa fan de mi padre y de mi madre.

technorati , , ,

February 14, 2007

sepultados y enganchados

el diplodocus carnegii con más frío que de costumbreel invierno se había portado más o menos bien hasta la semana pasada, cuando bajaron las temperaturas y la nieve empezó a caer sin descanso. los últimos días han sido especialmente duros, debido a una fuerte tormenta que ha dejado las calles y carreteras casi impracticables, con toda la región cubierta por un espeso manto blanco. pero no hay mal que por bien no venga: por primera vez desde que vivo en pittsburgh, la universidad canceló las clases y demás actividades por un día. mariauxi y verónica me habían contado de situaciones similares en el pasado pero nunca me había tocado a mí.

aparte de eso poco la verdad. mucho trabajo en la revista, leyendo y leyendo artículo tras artículo, con el diccionario en mente, nebrija en el corazón, y un quirúrgico bolígrafo rojo siempre a mano. el curso que estoy tomando, "the study of popular music", dictado por andrew weintraub, está interesantísimo, en serio creo que debí haberme dedicado a la etnomusicología (too late for that, i'm afraid). esta semana, además de las obligatorias lecturas obligatorias, tenemos una tarea fascinante: llevar un par de piezas musicales de nuestro personal agrado y exponer brevemente sobre ellas. pensé en acogerme a los sospechosos habituales: sabina, silvio, aute, víctor, serrat, soda, jéctol, jota jota... también se me ocurrió ponerme en plan (pseudo) académico: narcocorrido, reggaetón y demás músicas que no necesariamente disfruto, en el sentido de que no suelo escucharlas para relajarme los domingos por la tarde, pero que considero dignas de estudio e incluso de aprecio por diversos motivos. al final, y después de muchas cavilaciones y muchos descartes, mis selecciones no pueden ser más sencillas y trilladas:





en efecto, se trata de "in my life", de los beatles, y "el reino del revés", de maría elena walsh. como parece obvio, en vista de las canciones elegidas, mi exposición girará en torno a la música como artefacto cultural constructor y disparador de memorias y nostalgias.

pero eso será mañana. ¿novedades recientes? este último fin de semana celebramos el cumple de alejandrrita (pronúnciese con la viciosa dicción del páramo, que diría gabo, porque la niña es de las alturas andinas, boliviana concretamente) con una comilona italiana en olive garden. antes de eso anduvo unos días por aquí mi compadre gerardo, incluso antes hizo lo propio el gran jungwon, y antes ya ni sé. poca cosa que contar como ven: mis feeds igual, la playstation igual, el trabajo igual... y por supuesto aarti y yo seguimos enganchados los lunes a 24 y los miércoles a lost, que por cierto ya va a empezar, así que hasta aquí nomás llegamos.

technorati , , , , , ,

February 08, 2007

rpctv

pueden pronunciarlo en español, bien a la manera latinoamericana (que es la buena): erre-pe-se-te-ve, bien a la peninsular: erre-pe-ce-te-uve. también pueden pronunciarlo en inglés: ar-pi-si-ti-vi. el caso es que hoy se ha iniciado una auténtica revolución en el ámbito de las telecomunicaciones y este humilde servidor de ustedes ha puesto la primera piedra de su, en el futuro, más que seguramente nada humilde imperio mediático. que se echen a temblar mtv, vh1, soul train, los 40 principales y hasta el show de bernard... nace rpctv.

rpctv es el canal de televisión de bochaísmos. tienen el link pertinente en mi barra lateral izquierda, justo debajo de mi perfil griego, y por supuesto también lo tienen en este mismo post (de hecho en esta misma oración). aquí abajo mientras tanto pueden ver una pequeña muestra pero más les vale visitar la página en sí.



como todo imperio, el mío ha nacido en plan modesto, pero se irá ampliando con vídeos de todo tipo. en especial pienso poner música, del ayer y de hoy, pero no se descartan vídeos curiosos, anuncios chistosos, serios documentales, trailers cinematográficos, etcétera. estén atentos pues.

technorati , , , ,

February 04, 2007

web 2.0: la explicación definitiva

todo el mundo hablando de la web 2.0 y tal desde hace ya un tiempo. o bueno, quizá no todo el mundo, pero buena parte de él (y no me refiero sólo al personal geek). que si la interactividad, que si la creación de redes sociales, que si los wikis, que si los tags, que si los feeds, que si el renacimiento o la reinvención de la world wide web. ¿qué mismo es esta vaina? la explicación, gracias a un vídeo fantástico titulado the machine is us/ing us obra de michael wesch, no puede ser más sencilla:


(vía somewhat frank.)

technorati , , ,

February 03, 2007

too much information?

me parece importante estar informado. es más, me parece necesario, realmente indispensable (soy o quise ser periodista al fin y al cabo). hoy, estar informado es más fácil que nunca, y más barato también: uno puede estar al tanto del tinto sin siquiera hojear un diario ni ver la tele... sólo hay que enchufarse a la red. yo antes jamás compraba periódicos pero leía los que compraban primero mi viejo, después la empresa de los cevallos, y finalmente el torero o el flaco. revistas sí compraba... pero eso era por las chicas desnudas. cuando me mudé aquí simple y llanamente dejé de leer en papel y me pasé a la consulta en pantalla (cómo odié el tiempo que el país estuvo convertido en servicio de pago). ahora ya ni siquiera visito los sitios web de los medios de comunicación que me interesan: me he cambiado del todo a los feeds. mi ñaño, pese a que he intentado introducirlo al tema, dice que todavía no entiende para qué sirven. pues no veo la complicación: uno usa un lector o agregador de noticias y se suscribe a los feeds de los blogs, los diarios y las revistas que quiere leer, y a partir de entonces está permanentemente al día, porque, cada vez que abre el lector, éste le avisa de los contenidos nuevos, actualizados, no leídos. hay varios lectores disponibles (aquí a la izquierda pueden ver, por ejemplo, múltiples maneras de suscribirse a este humilde blog: sí, para eso sirven esos iconos, no están allí sólo de adorno... aunque también). yo probé algunos y, si bien en su día medio lo batracié, finalmente me decanté por bloglines, qué le vamos a hacer si siempre he sido más bien mainstream, hasta estaría dispuesto a defender a windows por encima de mac o de linux en la ya cansina polémica geek por antonomasia. poco a poco me he ido suscribiendo a diversos feeds hasta acabar con la friolera de 121: eso es a lo que yo llamo estar informado. el problema se presenta cuando, como ayer, por uno u otro motivo uno no revisa ni su correo electrónico, mucho menos abre bloglines. recién a la una de la mañana lo he hecho y he aquí la sorpresa: tengo por mirar 64 entradas de los blogs a los que les sigo la pista, 11 tiras cómicas, 624 noticias de los medios de prensa que he catalogado como esenciales, 1.377 de los que he puesto en la carpeta general, 23 sobre cine, 88 sobre música, 33 en la sección chismografía, 15 sobre ciencia, 418 sobre tecnología, 142 vídeos, etcétera. por supuesto, no hay vida para leer todo eso, y tal vez no sea tan importante estar informado (hace rato que abandoné el periodismo al fin y al cabo). al carajo pues: mark all read y a dormir.

where do you think you're going, mister!?

technorati , , , , ,

rpctv



      monetize your website with text link ads




recent posts